El Colegio de Enfermeros del Perú fortalece el ejercicio profesional desde una perspectiva humana, ética y deontológica con responsabilidad social y legal, priorizando su actividad en el desarrollo de competencias de la Enfermera(o), para que desempeñemos nuestras actividades basándonos en el cuidado y la promoción de la salud. Igualmente, Contribuimos al desarrollo competitivo de nuestra profesión, incentivando la producción científica de las Enfermeras (os) Finalmente el colegio de enfermeros del Perú prioriza dentro de sus políticas la mejora de la salud materna – neonatal donde las enfermeras del país deben seguir sensibilizadas y comprometidas para lograr cada día una mejor salud materna y neonatal que repercute en los indicadores de salud del país., así mismo el comité de alto nivel Lucha contra el ejercicio ilegal de la profesión e intrusismo, busca fortalecer nuestras competencias, para la mejor atención a la población peruana y respetando a otras profesiones en el marco de sus funciones.
Es por ello que realizaremos el “CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA FORTALECIENDO CAPACIDADES EN LA ATENCION A PACIENTES GINECO OBSTÉTRICAS CRÍTICAS Y AL RECIEN NACIDO”
tiene como premisa brindar a los profesionales Licenciadas de Enfermería interesados el conocimiento y las herramientas necesarias para el mejor cuidado de las complicaciones Gineco – obstétricas y del recién nacido, así como también instruir sobre la fisiopatología Gineco obstétricas en su totalidad y el cuidado de enfermería.
La asistencia técnica y procedimental relacionada con la atención de una usuaria Gineco- Obstétrica y atención del recién nacido en situación Crítica son aspectos fundamentales en el desempeño de la enfermera, la especificidad de esos elementos demanda del profesional una capacitación constante que le permita actualizar los conocimientos necesarios para potenciar las competencias requeridas para su actuar.
Así mismo Las claves obstétricas son un sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado. El sistema de respuesta rápida (SRR) o claves obstétricas, están conformados por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna.
Este curso de especialización pretende que las profesionales de enfermería adquieran los conocimientos necesarios para desempeñarse en unidades críticas, en base al conocimiento actualizado de los principales procedimientos, técnicas y funciones que deben realizar en pacientes críticas, y requiere atención en el contexto de la enfermería. Bajo esta mirada es esencial que exista una atención de calidad hacia estas usuarias.
Objetivo General
- Fortalecer las competencias del personal de enfermería en los cuidados de las pacientes Gineco-obstétricas críticas y Neonatales.
Objetivos específicos
- Brindar las herramientas básicas para gestionar el cuidado de enfermería en la Emergencia a pacientes Gineco-obstétricas críticas y Neonatales.
- Analizar los aspectos fisiológicos y fisiopatológicos relacionados con la atención de la usuaria Gineco-obstétrica Critica y Neonatales.
- Actualizar y evaluar conocimientos respecto a técnicas y procedimientos relacionados a la atención de la Usuaria Gineco-obstétrica crítica y neonatales.
- Estandarizar el manejo de situaciones de emergencias más frecuentes dentro de los servicios de Gineco- obstétrico y atención inmediata.
>>CLICK AQUI PARA INSCRIBIRTE EN EL CURSO<<
CERTIFICACIÓN: S/. 150
CUENTA BBVA: 0011-0661-0100033598
CCI: 011-611-000100033598-62
24 DE ABRIL 2023 | ||
HORA | TEMA | PONENTE |
08.00 – 09.00 | INSCRIPCION | |
09.00 – 09.15 | Bienvenida e Inauguración del Curso | Dra. Josefa Vásquez Cevallos. Decana Nacional del Colegio de Enfermeros del Perú. |
09.15 – 10.00 | Situación de la salud materna en el Perú. | Dr. Guillermo Atencio La Rosa Medico Gineco-obstetra. |
10.00 – 10.45 | Lineamientos de Políticas de Salud para la Atención integral de la Mujer – Norma técnica materna – 105 | Dra. Josefa Vásquez Cevallos. Decana Nacional del Colegio de Enfermeros del Perú. |
10.45 – 11.30 | Gestión del cuidado humanizado en las unidades criticas maternas. | Lic. Ana Garcilazo Lazo. |
11.30 – 11.45 | BREAK |
|
11.45 – 12.30 | Cirugía segura y cuidados de enfermería post operatorio en la paciente Gineco obstétrica. | Lic. Susana Cachay del Águila. Enf. del INMPN |
12.30 – 13.15 | Gestión del cuidado de enfermería en shock hemorrágico en el Puerperio. | Lic. Flor Sorozabal De la Cruz – Enf. Del Loayza. |
13.15 -14.15 | Mesa redonda: Experiencias En La Salud Materna En México – Panamá – Colombia y Perú. | Panamá: Mariela Caballero Espinosa. Colombia: Carolina Osorio Toro Mayerlyn Otero Ortiz Perú: Josefa Vásquez Cevallos. |
14.15 – 17.00 | TALLER DE EMERGENCIA OBSTETRICA: Atención integral a la paciente en código rojo obstétrico: un reto desde el rol de enfermería en el marco de un cuidado seguro y humanizado.
| Colombia: Lic. Carolina Osorio Toro. Lic. Mayerlyn Otero Ortiz |
25 DE ABRIL 2024 | ||
HORA | TEMA | PONENTE |
8.00 – 09-00 | INSCRIPCION | |
09.00 – 09.45 | Atención integral del Embarazo en Adolescente | Dra. Nélida Pinto Arteaga. Médico del INMPN |
09.45 – 10.30 | Manejo de las Scalas de Alerta Temprana en Obstetricia Critica | Colombia: Carolina Osorio Toro |
10.30 – 11.15 | Gestión del cuidado de enfermería en los Trastornos Hipertensivos del Embarazo – sulfato de magnesio – INMP | Lic. María Esther Jamanca Palli. Enf. INMPN |
11.15- 11.30 | BREAK |
|
11.30 – 12.15 | Experiencia en el Modelo de atención de enfermería centrado en la paciente Gineco-Obstétricas Criticas. | Colombia: Carolina Osorio Toro |
12.15 – 13.00 | Experiencias en la Gestión y estrategias en el cuidado de enfermería en medicina materno fetal. | Lic. Gisela Cajalian Tantalian. |
13.00 – 14.00 | Mesa Redonda Situación Materna en las diferentes regiones del País. | Ayacucho: Lic. Nancy Aquino Risco. Puno: Lic. Zaida Calderón |
14.00 – 14.45 | Conciliación de las metas del cuidado: una experiencia exitosa para el binomio madre y niño. | Panamá: |
14.45 – 15.15 | Intervención en las Funciones Obstétricas y Neonatales en los diferentes niveles de Atención. | Dr. Guillermo Atencio La Rosa. Medico Gineco – Obstetricia |
09.45 – 10.30 | Liderazgo de enfermería en la Atención Neonatal. | Dra. Cecilia Grados Guerreo. Enf. Hosp. Rebagliati. |
10.30 -11.15 | Sostenibilidad del cuidado de enfermería la atención inmediata del Recién Nacido. | Lic. Marlene Eulalia Vivas Chuquillanqui. Enf. Hospital Docente San Bartolomé. |
11.15 – 11.30 | BREAK |
|
11.30 – 12.15 | Programa de Padres Acompañantes durante la atención del alojamiento Conjunto. | Dra. Vanessa Naupari Carreño |
12.15 – 13.00 | Intervención de la Enfermera del Tamizaje Neonatal. | Lic. Jaqueline Sandoval Rodríguez |
13.00 – 13.45 | Identificación y Valoración del Recién Nacido. | Dra. Cecilia Grados Guerrero. Enf. Hosp. Rebagliati. |
13.45 – 14.30 | Sostenibilidad de la termorregulación del recién nacido | Lic. Sandra Chung Ríos.
|
14.30 – 15.15 | Comité del CEP de Lactancia Materna Programa “YANAPAY ÑUÑUKUY” “Ayudando a dar de lactar” | Lic. Rina Pachas Quispe. Enf. Hosp. Rebagliati. |
15.15 | CLAUSURA |
|