Para el profesional de enfermería es muy relevante conocer que los problemas nutricionales debido a las deficiencias de micronutrientes, en especial la anemia y las deficiencias de yodo, vitamina A y zinc, generan un impacto negativo en el desarrollo infantil temprano, por afectar el crecimiento físico y el desarrollo del cerebro y en el estado de salud de los niños y niñas en la infancia temprana. La anemia por deficiencia de hierro genera deterioro en la maduración del cerebro, afecta los niveles de concentración y el coeficiente intelectual, retrasa el desarrollo psicomotor en los niños, aumenta el riesgo de retardo mental, retraso en el crecimiento y en el desarrollo cognitivo.
Estas deficiencias pueden ser reversibles si se tratan a tiempo antes y durante la gestación y el periodo de lactancia; intervenciones nutricionales que se lleven a cabo antes de los dos años son cruciales para asegurar la productividad, el nivel académico y social de estos individuos, pues casi todo el retardo en el crecimiento se presenta durante este periodo; si las deficiencias en vitaminas y minerales no se corrigen entre la concepción y la edad de dos años, puede ser demasiado tarde para reversarlas más adelante, y constituirse en un problema de salud pública.
Aproximadamente el 85 por ciento de las conexiones neuronales se presentan durante los primeros 1000 días de vida, razón por la cual la primera infancia se convierte en el período de la vida sobre el cual se fundamenta el desarrollo de la persona.
La anemia es considerada por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública y se cataloga como leve cuando la prevalencia oscila entre el 5 y 19.9% de la población afectada; moderada (20-39.9%); y grave cuando es mayor al 40%.
Fortalecer las intervenciones del profesional de enfermería en las actividades preventivo-promocionales en la lucha contra la anemia en niños menores de 3 años.
- Proporcionar capacitación actualizada a los profesionales de enfermería que brindan cuidados a niños y niñas menores de 3 años que sufren de anemia.
- Brindar conocimientos y herramientas necesarias al profesional de enfermería para el adecuado manejo de la población infantil en la lucha contra la anemia.
- Visibilizar la labor de la profesional de enfermera en la lucha contra la anemia.