Según la OMS, cada día mueren aproximadamente casi 830 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, el 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo y en estos países es mayor en zonas rurales y en las comunidades más pobres, en comparación con otras mujeres, las jóvenes adolescentes corren más riesgos de complicaciones o muertes a consecuencia del embarazo. Para lograr una mayor reducción de la mortalidad materna, los países han adoptado una de las metas de desarrollo sostenible que consiste en reducir la razón de mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100,000 nacidos vivos.
En el Perú sigue siendo un reto para los servicios de salud contribuir en la disminución de la morbimortalidad materna, haciéndose necesario seguir incrementándose la atención para mejorar la educación, información y comunicación de las mujeres que son atendidas en las instituciones de salud y prevenir las complicaciones más frecuentes que puedan llevar a la muerte de la paciente: hemorragias post parto, Pre eclampsia, infecciones.
El Colegio de Enfermeros del Perú fortalece el ejercicio profesional desde una perspectiva humana, ética y deontológica con responsabilidad social y legal, priorizando su actividad en el desarrollo de competencias de la Enfermera(o), para que desempeñemos nuestras actividades basándonos en el cuidado y la promoción de la salud. Igualmente, Contribuimos al desarrollo competitivo de nuestra profesión, incentivando la producción científica de las Enfermeras (os) Finalmente el colegio de enfermeros del Perú prioriza dentro de sus políticas la mejora de la salud materna – neonatal donde las enfermeras del país deben seguir sensibilizadas y comprometidas para lograr cada día una mejor salud materna que repercute en los indicadores de salud del país.
Es por ello que curso de especialización: “GESTION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES OBSTETRICAS CRITICAS: EMERGENCIAS E INTERVENCION EN LAS CLAVES OBSTETRICAS”, LAS CLAVES, tiene como premisa brindar a los profesionales Licenciadas de Enfermería interesados el conocimiento y las herramientas necesarias para el mejor cuidado de las complicaciones Gineco – obstétricas prevalentes, así como también instruir sobre la fisiopatología Gineco obstétricas en su totalidad y el cuidado de enfermería.
La asistencia técnica y procedimental relacionada con la atención de una usuaria Gineco- Obstétrica en situación Crítica son aspectos fundamentales en el desempeño de la enfermera, la especificidad de esos elementos demanda del profesional una capacitación constante que le permita actualizar los conocimientos necesarios para potenciar las competencias requeridas para su actuar.
Así mismo Las claves obstétricas son un sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado. El sistema de respuesta rápida (SRR) o claves obstétricas, están conformados por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna.
Este curso de especialización pretende que las profesionales de enfermería adquieran los conocimientos necesarios para desempeñarse en unidades críticas, en base al conocimiento actualizado de los principales procedimientos, técnicas y funciones que deben realizar en pacientes críticas, y requiere atención en el contexto de la enfermería. Bajo esta mirada es esencial que exista una atención de calidad hacia estas usuarias.
Al finalizar el evento los asistentes recibirán un certificado que acredite su participación, después de haber rendido la prueba de salida.
FECHAS: 16, 17, 23, 24, 30 DE JUNIO Y 01 DE JULIO
HORA: 02:00 P.M. 06:30 P.M.
– INGRESO LIBRE
S/. 100 (CIEN SOLES) POR CERTIFICACIÓN
BANCO DE CREDITO DEL PERÚ
CTA. CTE.: 194-2670052-0-21
CCI: 002 194 002670052021-91
Colegio de Enfermeros del Perú.
Recuerda subir el voucher de pago en el botón ¡inscríbete ya!