Este curso fue diseñado para contribuir a la renovación e integración de la promoción de la salud como un medio esencial para mejorar la salud, el bienestar y la equidad en el siglo XXI.
Las lecciones aprendidas a partir del impacto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de respuesta adoptadas han puesto de relieve la importancia de la promoción de la salud y sus principios fundamentales: el origen social de la salud y la necesidad de abordar las inequidades en salud de forma sistemática; la necesidad de un enfoque intersectorial, multinivel y participativo para abordar desafíos de salud en un mundo interconectado en el que la salud es la principal impulsora del desarrollo social; y la necesidad de mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los sistemas a los factores de estrés de la salud mediante el fortalecimiento de los factores protectores y activos para la salud.
La Promoción de la Salud en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030, tiene como objetivo renovar la promoción de la salud a través de acciones sociales, políticas y técnicas, abordando los objetivos de desarrollo sostenible para mejorar la salud y reducir las inequidades en salud en el contexto de la Agenda 2030.
Por lo tanto, es especialmente relevante y oportuno renovar, mantener y expandir las capacidades de promoción de la salud de los distintos países e integrarlas en la cotidianidad de los técnicos de la salud y las personas encargadas de la toma de decisiones.
Este curso trata de abordar elementos y conceptos clave intrínsecamente relacionados con la promoción de la salud desde una perspectiva integral. En consecuencia, busca actualizar y reforzar los fundamentos esenciales de la promoción de la salud con los contenidos y actividades.
Los propósitos de este curso son:
- Generar conciencia sobre la importancia de la promoción de la salud como estrategia clave de salud pública para mejorar la salud, el bienestar y la equidad.
- Revisar las Normas Técnicas para la atención integral según etapa de vida
Ingreso libre a los miembros de la orden del Colegio de Enfermeros del Perú
Certificación: S/. 150
>>CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE Y OBTENER TU CERTIFICADO<<
CUENTA BBVA: 0011-0661-0100033598
CCI: 011-611-000100033598-62
TEMAS | DIA/HORA | PONENTE |
Miércoles 8 de mayo 2024 | ||
Inscripción y registro al Congreso | 8:00 – 9:00 | Comisión Especial |
I. CAPITULO: GESTION | ||
Presentación de la ponente |
9:00 – 9:30 | Moderadora |
Evolución del concepto de promoción de la salud y la articulación con la prevención de la enfermedad y el riesgo
|
Mg. Isabel Lizárraga de Maguiña Decana del CEP-CR de Lambayeque | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente |
9:30 -10:00
| Moderadora |
Determinantes sociales de la salud en el marco de la Promoción de la salud por etapas de vida.
|
Dr. Henry Rebaza Iparraguirre Ex Vice Ministro de Salud
| |
Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente |
10:00 – 10:30 | Moderadora |
Principales líneas de acción de la promoción de la salud: entornos saludables, participación y empoderamiento de la comunidad, gobernanza para la salud, acción intersectorial para mejorar la salud y el bienestar |
Dr. PhD. Antony Paul Espíritu Martínez Director general del área de Desarrollo de Proyectos Multisectoriales de la Región Pasco y Junín – EMAP | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente |
10:30 -11:00 | Moderadora |
Liderazgo para la gestión y solución de conflictos |
Lic. Nehemías Fernández Vera Decano del CEP-CR de Piura
| |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente | 11:00 -11:30 | Moderadora |
Registro de Actividades de Promoción de la Salud | Lic. Darwin Quevedo Queneché Decano del CEP- CR de Tumbes | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Inauguración | 111:30– 12:00 | Dra. Josefa Vásquez Cevallos Decana del Colegio de Enfermeros del Perú |
II CAPITULO: CUIDADO INTEGRAL DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
| ||
Presentación de ponente | 112:00 -12:30 | Moderadora |
Situación de salud de la niña y niño y adolescente en el Perú.
| Mg. Blanca Távara Campos Responsable de la Etapa vida y niño y componente neonatal MINSA | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente | 1 112:30 – 13:00
| Moderadora |
Fundamentos de la estimulación temprana
| Josefa Vásquez Cevallos Decana Nacional del CEP | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Gestión de las Inmunizaciones | 13:00– 13:30 | Moderadora |
Mg. Magadalena Quepuy Izarra Directora Nacional de Inmunizaciones del MINSA | ||
Moderadora | ||
Moderadora | ||
Presentación de ponente |
13:30– 14:00 | Moderadora |
Prevención y Control de Anemia |
Dr. Alexander Tarev Kostadinov Coordinador de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable-UFANS | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente | 1
114:00– 14.30 | Moderadora |
Una mirada de enfermería a la salud escolar su importancia y estrategias de intervención |
Lic. María A. Núñez Zurita DIRESA- JUNIN
| |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente | 1
114:30– 15:00 | Moderadora |
Línea 113 Infosalud, los beneficios de la telemedicina en los colegios | Dra. Magaly Flores Matos Coordinadora General de Telesalud Diresa Junín
| |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Jueves 9 de mayo 2024 | ||
Registro al Congreso | 88:00 – 9:00 | Comisión Especial |
III CAPITULO: CUIDADO INTEGRAL DE LA MUJER, RN Y NEONATO | ||
Presentación de ponente |
9:00 – 9:30 | Moderadora |
Situación de salud de la mujer, gestante, parto puerperio, RN y neonato en el Perú
|
Dr. Gabriel Saldaña Profesor en salud de la mujer: Obstetricia y Ginecología de la Universidad ESA/UEA-Brasil | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente |
9:30– 10:00 | Moderadora |
Situación de inmunizaciones en la región Junín
| Li. Lisset Clara Cajahuanca Anco Directora de Inmunizaciones Diresa Junín
| |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente |
10:00 – 10:30 | Moderadora |
Atención inmediata y mediata del RN. Signos de alarma
|
Lic. Rosario Cuadros Jefa del servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente |
10:30 – 11:00 | Moderadora |
Tamizaje neonatal |
Lic. Gloria Janeth Rocha Allasi Supervisora del Servicio de Neonatología Hospital Regional Docente Materno Infantil Del Carmen | |
Rueda de Preguntas | ||
Entrega de certificado a ponente | ||
Presentación de ponente | 11:00 – 11:30 | Moderadora |
Prevención y Control del cáncer en mujeres en las Américas | Dr. John Henrry Valentin Bejarano – Oncólogo Laboratorio Aztraceneca | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente | 11:30 – 12:00 | Moderadora |
Promoción y protección de la Lactancia Materna |
Lic. Karen Coronado Bulege Enfermera IBCLC. Consultora Internacional Certificada en Lactancia | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
IV CAPITULO: CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO | ||
Presentación de ponente | 12:00 – 12:30 | Moderadora |
Intervención de la promoción de la salud de enfermedades metaxenicas- dengue
|
Lic. Marianela Allca Sovero Equipo Tecnico de Promocion de la Salud – DIRESA JUNIN
| |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente | 12:30 – 13:00 | Moderadora |
Gestión del enfermero en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades No transmisibles: Diabetes, Hipertensión, Cáncer | Lic. Medardo Rafael Chucos Ortiz Decano del CEP-CR Lima Metropolitana
| |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente |
13:00– 13:30 1
| Moderadora |
Componente de Prevención y Control de daños en enfermedades transmisibles
|
Mg. Gabriela Sifuentes Bernal Directora Ejecutiva de Epidemiologia de la Dirección Regional de Salud Huánuco | |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Presentación de ponente |
13:30 – 14:00 | Moderadora |
Norma Técnica Integral de Salud para la atención de las personas mayores
|
Dra. Janeth Rocío Avelino Casquero Decana del CEP-CR Pasco
| |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Alimentación Saludable menos riesgo de enfermar
| 1 14:00 – 14:30 |
Lic. Patricia Rossana Ramos García Especialista en Centro Quirúrgico del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – Centro |
Rueda de Preguntas | ||
Entrega de certificado a ponente | ||
Presentación de ponente |
14:30 – 15:00 | Moderadora |
Como promover la salud en el adulto | Dra. Teresita Vela López Decana de CR CEP Huánuco
| |
Rueda de Preguntas | Moderadora | |
Entrega de certificado a ponente | Moderadora | |
Clausura de Congreso
| 115:00 – 15:15 |
Comisiones Especiales |
Presentación de trabajos solicitados | FFecha limite 31 de mayo 2024 a las 00 horas |
comitecientifico.cn@cep.or.pe |