El Colegio de Enfermeros del Perú cierra su gestión 2021-2024 con importantes logros en beneficio de la profesión

El Colegio de Enfermeros del Perú (CEP) ha presentado su informe de memoria 2021-2024, destacando los avances alcanzados durante la gestión de la Decana Nacional, Dra. Josefa Edith Vásquez Cevallos, y su equipo directivo. Con más de 116,000 enfermeras y enfermeros colegiados a nivel nacional, la institución ha trabajado incansablemente para fortalecer el ejercicio profesional, mejorar las condiciones laborales y visibilizar la importancia del rol de la enfermería en el sistema de salud peruano.

Principales logros de la gestión 2021-2024

  1. Fortalecimiento del ejercicio profesional
    • Creación del Comité de Lucha contra el Ejercicio Ilegal de la Enfermería e Intrusismo Profesional.
    • Implementación de la plataforma LUCI para la recepción y gestión de denuncias.
    • Apoyo técnico y legal en defensa de las competencias de la enfermería en diversas instituciones de salud.
  2. Desarrollo académico y científico
    • Publicación de libros y revistas científicas, como “Tendencias y Perspectivas Bioéticas de Enfermería” y “Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero”.
    • Organización de congresos, seminarios y talleres de actualización en áreas clave de la profesión.
    • Creación de nuevas especialidades en enfermería escolar y gestión de inmunizaciones.
  3. Presencia política y representación en salud pública
    • Participación en el Consejo Nacional de Salud y en la Comisión de Salud del Congreso de la República.
    • Aprobación y reglamentación de la Ley N° 31317, que incorpora al profesional de enfermería en la comunidad educativa.
    • Presentación de iniciativas legislativas para la mejora de las condiciones laborales del gremio.
  4. Bienestar y apoyo a los colegiados
    • Implementación del Fondo de Ayuda Mutua (FAM) para brindar apoyo económico a los miembros en casos de enfermedad o fallecimiento.
    • Convenios con instituciones de salud, educación y bienestar para beneficios exclusivos para los colegiados.
    • Creación del aplicativo móvil APP CEP para mejorar la comunicación y acceso a servicios institucionales.
  5. Infraestructura y modernización
    • Pago de deudas institucionales y saneamiento financiero del CEP.
    • Inicio de la construcción del primer auditorio institucional y vivienda colectiva para el adulto mayor en Jesús María.